2.1. Identificar el tipo de información.
2.2. Identificar tipos de usuarios.
2.3. Determinar el equipo a utilizar.
2.4. Determinar los programas a desarrollar.
2.Determinar los elementos de un sistema de base de datos
Sistema de base de datos
Es un sistema que almacena datos que están relacionados. es un repositorio en donde guardamos información integrada que podemos almacenar y recuperar. un conjunto de información almacenada en memoria auxiliar que permite acceso directo y un conjunto de programas que manipulan esos datos.
Componentes de una base de datos
* Hardware: constituido por dispositivo de almacenamiento como discos, tambores, cintas, etc.
* Software: que es el DBMS o sistema administrados de base de datos.
* Datos: los cuales están almacenados de acuerdo a la estructura externa y van a ser procesados para convertirse en información.
Elementos de un sistema de base de datos
Los elementos básicos de una base de datos son:
* Información: Conjunto organizado de datos procesados, que contienen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno.
* Usuarios: Es todo aquel personaje que hace uso de un sistema de información, y en este caso es un sistema de base de datos.
* Tablas: Unidad donde crearemos el conjunto de nuestra base de datos. Estos estarán ordenados en columnas verticales.Aquí definiremos los campos y sus características.
* Consultas: Aquí definiremos las preguntas que formularemos a las bases con el fin de extraer y presentar información resultante de diferentes formas.
* Formulario: Elemento en forma de ficha que permite la gestión de los datos de una forma mas cómoda i visualmente mas atractiva.
* Informe: Permite preparar los registros de la base de datos de forma personalizada para imprimirlos.
* Macro: conjunto de instrucciones que se pueden almacenar para autorizar tareas repetitivas.
* Módulo: Programa o conjunto de instrucciones de lenguaje de Visual Basic.
Conceptos básicos de base de datos
* Archivo: son conjunto de registros.
* Registros: son conjuntos de campos.
* Campos: es la mínima unidad de referencia.
Niveles de abstracción en base de datos.
* Externo: Esa es la visión del usuario final, se ve como se maneja los datos ya convertidos en información. Es aquel en el que se presenta al usuario final y que puede combinaciones entre los datos que conforman a la base de datos global. Puede definirse como la forma en el que el usuario aprecia la información y sus relaciones.
* Conceptual: Se ve como esta estructurado la base de datos, equipo de campo tiene como están estructurados los registros. Es aquel en el que se definen las estructuras lógicas de almacenamiento y las relaciones que se darán entre ellas. Ejemplos comunes de este nivel son los diseños de los registros y las ligas que permitirán la conexión entre los registros de un mismo archivo, de archivos distintos, e incluso de ligas hacia archivos.
* Interno: Se ve como se almacenan los datos físicamente. Es aquel en el que se determinan las características de almacenamiento en el medio secundario. Los diseñadores de éste nivel poseen un amplio dominio de cuestiones técnicas y de manejo de Hardware. Muchas veces se opta por mantener el nivel físico proporcionado por el sistema operativo para facilitar y agilizar el desarrollo.
2.1 Identificar el tipo de información.
* Información Pública: es la información a la que puede acceder cualquier persona por poco que se lo proponga.
* Información privada: Es la información que no puede ir mas allá de las personas que deben manejarla. Las personas que acceden a ésta información tienen un alto grado de confianza y responsabilidad. Almacenar esta información y transmitirla de forma cifrada es una precaución sencilla que nos puede ahorrar grandes disgustos.
2.2 Identificar los tipos de usuarios.
* Usuario final: es la persona que utiliza los datos, esta persona ve datos convertidos en información.
* Desarrollador de aplicaciones: Es la persona que desarrolla los sistemas que interactúan con la base de datos.
* Usuarios ingenuos. – Son aquellos que interactúan con el sistema por medio de aplicaciones permanentes.
* Usuarios sofisticados.- son aquellos con la capacidad de acceder a la información por medios de lenguajes de consulta.
* Programadores de aplicación.- son aquellos con un amplio dominio del DML capaces de generar nuevos módulos o utilerías capaces de manejar nuevos datos en el sistema.
*Usuarios especializados.- son aquellos que desarrollan módulos que no se refieren precisamente al manejo de los datos, si no a aplicaciones avanzadas como sistemas expertos, reconocimientos de imágenes, procesamiento de audio y demás.
* Usuario administrador es la persona a la que va destinada dicho producto una vez que ha superado las fases de desarrollo correspondientes.
* Usuario registrado: persona que tiene derechos especiales en algún servicio de Internet por acreditarse en el mismo mediante un identificador y una clave de acceso, obtenidos con previo registro en el servicio, de manera gratuita o de pago.
* Usuario anónimo aquel que navega en sitios web (o usa cualquier servicio de la red) sin autenticarse como usuario registrado.
* Usuario «beta tester» En el proceso de desarrollo de software, existe un usuario intermedio entre el Desarrollador y el usuario final que se encarga de comprobar y testear que el programa trabaje de la forma prevista.
2.3 Determinar el equipo a utilizar.
Un servidor de bases de datos, no es más que un equipo que contiene un software (Sistema
Gestor de Bases de Datos), existe infinidad de software de este tipo y puedes instalar cualquiera en
tu propio equipo, volviéndolo así un servidor.
En estos momentos las más usadas son las Bases de Datos Relacionales que almacenan los datos en tablas que mantienen los datos "relacionados" entre sí, deforma que se mantienen coherentes. La mayoría de las páginas web que contienen foros, o contenido actualizable almacena sus datos en una o más máquinas que tienen instalado un sistema de bases de datos. Una vez que el servidor está funcionando, un equipo puedeacceder con un cliente(que es un programa que conecta al servidor) que establece una conexión bidireccional con el servidor tanto en local como en remoto.
2.4 determinar los programas a desarrollar.
Son las aplicaciones (software) adicionales que necesitamos para que un sistema trabaje mejor o poder reutilizar los resultados que nos arroje de una mejor manera, principalmente éstos son como el Word y el Excel en donde nosotros podemos pegar información que nos arroje un sistema para generar algún reporte o imprimirlo en una hoja o lo que sea que se nos antoje. Al igual que cualquier otro tipo de software de oficina, hay un montón de programas de diseño de bases de datos disponibles para uso personal o profesional, idealmente, un usuario de base de datos busca el objetivo de su base de datos posibles antes de elegir un programa de diseño. Sin embargo, todo aquél que busque un diseño innovador de bases de datos sin conocer los datos concretos que entran en el sistema puede utilizar varios para encontrar el programa óptimo diseño de bases de datos para sus necesidades. Los usuarios potenciales de bases de datos necesitan buscar primero la sencillez del software de base de datos. Normalmente, una compañía de software permitirá que un cliente potencial eche un vistazo a las capturas de la pantalla o incluso descargue una version demo del programa para la obtención de muestras.